Elías Ortega, Absuelto: Una Lucha que Marca un Hito para el Uso Medicinal del Cannabis en Chile
Un caso que evidencia la necesidad de una legislación más justa
La historia de Elías Ortega y su familia ha dado un giro importante tras una prolongada batalla legal. El joven fue acusado de tráfico de drogas debido al cultivo de tres plantas de cannabis con receta médica y fines medicinales. Finalmente, fue absuelto en un caso que vuelve a poner sobre la mesa la urgencia de contar con una legislación clara y comprensiva respecto al cannabis medicinal en Chile.
De la denuncia anónima a la absolución
Elías enfrentó una sentencia de cinco años y un día por el delito de microtráfico. Todo comenzó con una denuncia anónima que señalaba un presunto delito asociado al cannabis en su domicilio, pese a que su cultivo y consumo estaban vinculados a un tratamiento médico.
Lo que debería haber sido considerado un uso terapéutico legítimo terminó convertido en un proceso judicial desproporcionado. Elías declaró desde un inicio que utilizaba cannabis en aceite y vaporizador para tratar problemas de salud mental agravados durante la pandemia, siempre con respaldo médico.
Conoce también sobre cómo viajar con cannabis medicinal en Chile
Impacto familiar y cuestionamientos al sistema legal
El allanamiento policial, descrito como agresivo, el largo período de arresto domiciliario y una condena que muchos calificaron como injusta, afectaron profundamente a la familia Ortega. Esta experiencia evidenció vacíos legales, desigualdades y la necesidad de revisar cómo se aplica la Ley 20.000 en casos de uso medicinal.
Una absolución que se convierte en precedente
La absolución de Elías Ortega no solo representa justicia para él y su familia, sino que también marca un paso importante hacia una comprensión más equilibrada y humana del uso medicinal del cannabis en Chile.
A medida que el país avanza en este debate, casos como el de Elías refuerzan la necesidad de un sistema legal que actúe con compasión, evidencia científica y respeto a los derechos de las personas que utilizan cannabis como tratamiento médico.
Si buscas más información de los endocannabinoides puedes leer nuestro artículo.
Un llamado a modernizar la ley
Este caso nos recuerda que las leyes deben adaptarse a la realidad: el cannabis medicinal es una herramienta terapéutica para miles de personas, y su uso no debería derivar en persecuciones injustas. La experiencia de Elías Ortega se suma a un creciente llamado social por una legislación más clara, justa y enfocada en la salud.


