Dispensario Andino

Conoce las enfermedades que pueden tratarse con el uso del cannabis medicinal.

Dispensario Andino es una asociación privada sin fines de lucro, formado por una comunidad con el objetivo de realizar un cultivo colectivo para el autoabastecimiento de los miembros con necesidades medicinales, asegurando un producto medicinal de primera calidad, orgánico, en un ambiente privado y confidencial.

Dispensario Andino - Cannabis Medicinal

Dispensario Andino

Compromiso con el Bienestar de la Comunidad

Dispensario Andino es una de las primeras asociaciones de cultivo colectivo de cannabis medicinal en Chile.

¿Quiénes Somos?

Dispensario Andino es una de las primeras asociaciones de cultivo colectivo de cannabis medicinal en Chile. Desde el año 2018, hemos estado trabajando arduamente en la construcción de un modelo asociativo único, cuyo objetivo es abastecer a nuestros socios con cannabis medicinal de calidad, siempre bajo la justificación y supervisión de una receta médica válida.

Un Modelo Asociativo para el Tratamiento

Somos una de las agrupaciones sociales conocidas como dispensarios o clubes cannábicos. Estas asociaciones, constituidas bajo la Ley 20.500, permiten el cultivo colectivo de cannabis medicinal, destinado exclusivamente al tratamiento de sus miembros. Este modelo privado y exclusivo garantiza el acceso a cannabis medicinal solo para aquellos que cuentan con una receta médica vigente dentro de la asociación.

Confianza y Compromiso con Nuestros Socios

En Dispensario Andino nos basamos en los valores de confianza y compromiso. Sabemos lo importante que es asegurar la regularidad y disponibilidad del tratamiento, y trabajamos incansablemente para cumplir con esos estándares. Además, ofrecemos alternativas naturales para quienes buscan opciones de tratamiento a través del cannabis.

Privacidad y Seguridad en Todo el Proceso

Todo nuestro trabajo se lleva a cabo en un ambiente privado, seguro y confidencial. Garantizamos que el proceso de cultivo colectivo se realice bajo estrictas normas de privacidad, asegurando que todos nuestros socios se sientan respaldados y protegidos en cada paso.

El Derecho al Cultivo Colectivo

En Chile, los dispensarios funcionan bajo el principio del derecho de cultivo personal que cada ciudadano tiene. Sin embargo, lo hacemos de manera colectiva: cada miembro cede su derecho de cultivo a la asociación, comprometiéndose a participar en el modelo asociativo. Este modelo está basado en la colaboración entre los miembros para que todos se beneficien de los recursos y el trabajo colectivo.

La Regulación Legal del Cultivo Colectivo

Según el fallo de la Corte Suprema de Justicia N° 4949-2015, el cultivo colectivo de cannabis es legal, siempre que se trate de un circuito cerrado de miembros y no esté abierto al público. Este principio de autodeterminación está basado en la soberanía personal. Desde la modificación del artículo octavo de la Ley 20.000 en mayo de 2023, la receta médica es suficiente para justificar el cultivo de cannabis con fines terapéuticos.

¿Cómo Funciona Nuestro Modelo?

El modelo de asociación de cultivo colectivo se basa en ceder el derecho de cultivo a la asociación, donde la suma de los esfuerzos de los miembros genera un beneficio común. Cada miembro toma el compromiso de provisión mensual y, a cambio, la asociación se encarga del cuidado y mantenimiento de las plantas. Los gastos comunes se cubren de manera similar a los gastos de un edificio, en los cuales cada socio paga una cuota mensual acorde con su compromiso de provisión.

"Excelente lugar, servicio cordial, muy amables, me han ayudado y guiado en entender el proceso, sin duda alguna he podido mejorar mi calidad de vida estando en Andino."

Natalia J.

"Muy buena experiencia con Dispensario Andino. Responsabilidad, bien informados, puntualidad y discreción. Personal amable y siempre atentos a mis dudas e inquietudes. Gran apoyo medicinal. Gracias!"

Francisco D.

"Excelente experiencia formar parte de Dispensario Andino, ha sido tremendamente útil para mi tratamiento, lo que me ha permitido tener una mejor calidad de vida. Todo esto bajo un servicio cordial y preocupado por los usuarios."

Juan C.

"Un excelente lugar con una atención de primera. Se preocupan por tu salud y te hacen seguimiento en todo tu proceso. Lo recomiendo 100%"

Diego V.

Nuestra oficina se encuentra en el sector oriente de la ciudad de Santiago, en la comuna de La Reina.

Somos una asociación sin fines de lucro de funcionamiento horizontal, que mediante el auto-cultivo colectivo, apoya a usuarios medicinales con certificado médico.

Al ser una asociación privada, los frutos de la misma, son de uso exclusivo para sus miembros asociados con receta médica vigente.

Es importante destacar que no existe ningún tipo de venta abierta al público.

Las personas interesadas pueden contactarnos a través de nuestro formulario de contacto para resolver las dudas en torno al funcionamiento del Dispensario y para conocer los requisitos y compromisos que deben cumplir los asociados.

Son asociaciones de auto-cultivo colectivo que se amparan en el fallo de la Corte Suprema de Justicia Rol de ingreso N* 4949-2015 pronunciado el 04 de junio del 2015, el cual señala que es permitido el auto-cultivo colectivo, toda vez que un circuito cerrado de miembros, no abierto al público, fundado en el principio de autodeterminación que las personas tienen en virtud  de su soberanía esencial.

Nuestra asociación sin fines de lucro se financia mediante aportes mancomunados de los miembros asociados.

De esta manera, el asociado es responsable del pago de una cuota mensual que permita el sustento y financiamiento del Dispensario y que garantice el adecuado cuidado de los cultivos para favorecer su estado de salud.

Sí, todo miembro asociado requiere tener un seguimiento periódico de su médico tratante, y su control debe estar respaldado en su receta médica.

Las personas interesadas en ser parte de la asociación deben tener una receta médica para poder participar del colectivo.

Si no cuentas con un médico tratante, en nuestra página de contacto podrás encontrar algunas alternativas de consultas médicas recomendadas, organizaciones sin fines de lucro o médicos privados que pueden evaluar tu estado de salud actual y validar esta alternativa de tratamiento.

Algunos asociados pueden requerir la representación de un tercero quien demuestre una relación cercana y quien actúe como apoderado del usuario en casos justificados, para todos los fines de representación dentro del colectivo.