Dispensario Andino

¿Qué es el narcotest y cómo afecta a los pacientes de cannabis medicinal?

El narcotest cannabis medicinal es una preocupación creciente para quienes utilizan esta planta como tratamiento. Esta prueba se aplica durante controles policiales y detecta sustancias en la saliva, incluyendo cannabis. Su problema principal es que puede arrojar resultados positivos incluso cuando ya no existen efectos psicoactivos, debido a la permanencia de metabolitos en el organismo.

En consecuencia, pacientes medicinales pueden ser señalados injustamente como conductores bajo influencia de drogas, incluso si no han consumido recientemente.


Respaldo legal para el uso de cannabis medicinal en Chile

La Ley 20.000, modificada por la Ley 21.575 en 2023, reconoce como justificado el cultivo de cannabis para fines medicinales siempre que se cuente con una receta extendida por un médico cirujano. Esta receta debe especificar:

  • El diagnóstico del paciente.

  • El tratamiento indicado.

  • La duración del tratamiento.

  • La forma de administración (que no puede ser por combustión).

Además, una circular emitida por SENDA en 2024 establece que los pacientes que acrediten su tratamiento con receta médica no serán procesados penalmente si dan positivo en un narcotest. Esta medida comenzará a regir formalmente en 2025 y representa un avance en el reconocimiento de los derechos de los usuarios medicinales.

🔗 Más sobre la Ley 20.000 y cannabis medicinal

¿Qué hacer si te someten a un narcotest cannabis medicinal?

Si eres usuario de cannabis medicinal y te someten a un control policial con narcotest, sigue estas recomendaciones:

  1. Mantén la calma y coopera con el procedimiento.

  2. Informa que eres paciente medicinal y que usas cannabis con receta.

  3. Presenta tu receta médica. Asegúrate de que incluya diagnóstico, tratamiento, duración y vía de administración.

  4. Permite que se realice el test. Aunque tengas receta, el examen se llevará a cabo.

  5. Solicita copia del acta del control.

  6. Informa a tu dispensario. Puedes solicitar apoyo legal o institucional.


¿Y si no llevas la receta contigo?

Aunque lo ideal es portarla en todo momento, si no tienes tu receta al momento del control, puedes presentarla posteriormente en caso de que se inicie una causa. Desde el Dispensario Andino, también podemos emitir una carta de respaldo o ayudarte a contactarte con tu médico tratante.


Recomendaciones adicionales para socios del Dispensario Andino

  • Solicita recetas que cumplan con todos los requisitos legales.

  • Evita consumir cannabis antes de conducir, incluso si tu tratamiento es regular.

  • Participa en nuestras instancias formativas para pacientes.

  • Guarda tu receta médica en formato físico y digital para tenerla siempre disponible.


Conclusión

El narcotest cannabis medicinal es una herramienta útil para la seguridad vial, pero puede convertirse en un obstáculo para quienes ejercen su derecho a tratarse con cannabis. Si bien las autoridades han comenzado a reconocer esta realidad, la protección legal requiere que cada paciente actúe con responsabilidad y esté bien informado.

Desde el Dispensario Andino, te invitamos a conocer tus derechos, preparar tu documentación y contactarnos si necesitas respaldo.

🔗 Revisa otras noticias importantes para usuarios medicinales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *