Cannabis medicinal y distonía: una enfermedad neurológica que podría beneficiarse con tratamiento cannábico.
La distonía es un trastorno del movimiento que provoca contracciones musculares involuntarias, rigidez y, en muchos casos, dolor crónico. ¿Por qué entonces hay un nexo entre el cannabis medicinal y distonía? Porque esta condición, que afecta a miles de personas en Chile y el mundo, ha comenzado a ser explorada desde la medicina cannábica como una posible vía de alivio. En Dispensario Andino, trabajamos por una regulación responsable que permita a pacientes acceder a terapias complementarias como el cannabis medicinal de forma segura y respaldada por evidencia.
¿Qué dicen los estudios sobre cannabis y distonía?
Si bien la distonía es una enfermedad poco comprendida, algunos estudios clínicos y casos documentados han demostrado mejoras en el control motor y el dolor cuando los pacientes utilizan cannabinoides. Un caso clínico publicado en The Journal of Pain and Symptom Management (2002) reportó que un paciente de 42 años con distonía y dolor crónico redujo su dolor de 9 a 0 tras inhalar cannabis, sin requerir otros analgésicos durante 48 horas.
Evidencia científica en desarrollo
Diversas investigaciones han explorado el potencial terapéutico del THC y del CBD en pacientes con distonía secundaria a enfermedades como el síndrome de Wilson o en músicos con distonía focal. Ensayos clínicos han estudiado también la estimulación de receptores cannabinoides como una vía prometedora para el tratamiento. Aunque la evidencia aún es limitada, los resultados justifican continuar profundizando en esta línea de investigación.
¿Dónde informarte más sobre el cannabis medicinal y distonía?
En nuestro sitio puedes revisar otras enfermedades tratables con cannabis, como la epilepsia, la artritis reumatoide o la fibromialgia. También puedes leer más sobre el sistema endocannabinoide, clave en la comprensión de los efectos del cannabis medicinal. También puedes agendar una hora médica con nuestros especialistas.
Revisión Bibliográfica
- Chatterjee et al. 2002. A dramatic response to inhaled cannabis in a woman with central thalamic pain and dystonia. The Journal of Pain and Symptom Management 24: 4-6.
- Roca et al. 2004. Cannabis sativa and dystonia secondary to Wilson’s disease. Movement Disorders 20: 113-115.
- Jabusch et al. 2004. Delta-9-tetrahydrocannabinol improves motor control in a patient with musician’s dystonia (PDF). Movement Disorders 19: 990-991.
- Fox et al. 2002. Randomised, double-blind, placebo-controlled trial to assess the potential of cannabinoid receptor stimulation in the treatment of dystonia. Movement Disorders 17: 145-149.
- Richter et al. 2002. Effects of pharmacological manipulations of cannabinoid receptors on severe dystonia in a genetic model of paroxysmal dyskinesia. European Journal of Pharmacology 454: 145-151.