Dispensario Andino

Si eres paciente de cannabis medicinal en Chile y Carabineros te detiene, es fundamental conocer tus derechos, la documentación que debes portar y las normas legales que te protegen. La Ley 20.000 regula el consumo de cannabis en nuestro país y establece condiciones claras para diferenciar entre uso personal, medicinal y tráfico.


¿Es legal portar cannabis medicinal en Chile?

La Ley 20.000 señala que el cultivo, porte y consumo de cannabis está permitido siempre que se trate de un uso personal, exclusivo y próximo en el tiempo. En el caso del cannabis medicinal, esto significa que debes justificar tu tratamiento con una receta médica vigente.

🔗 Fuente oficial: Ley 20.000 en BCN


¿Qué hacer si Carabineros te detiene con cannabis medicinal?

1. Mantén la calma y coopera con respeto

Tu actitud en el control es fundamental. Responder con tranquilidad evita que la situación escale.

2. Presenta tu receta médica vigente

Siempre lleva contigo la receta emitida por un médico en Chile. Esta es tu principal herramienta legal para acreditar que eres paciente de cannabis medicinal.

3. Acredita que es para uso personal

La ley exige que el porte sea personal y próximo en el tiempo. No existe un criterio legal sobre cantidad, pero la receta médica respalda un consumo razonable. Como referencia práctica, se recomienda portar lo necesario para un mes de tratamiento como máximo o, en caso de viajar, la cantidad justa y necesaria para los días que dure el viaje, acreditando con tu pasaje de ida y vuelta si corresponde.

4. Identifica tus productos

Etiqueta o rotula tu medicina con tu nombre, RUT y el nombre de tu asociación de cultivo colectivo. Indica también la cantidad que portas, procurando que no supere la provisión de un mes de tratamiento o, si viajas, solo los días que dure el viaje. Esto refuerza que tu uso es medicinal y personal.

5. ¿Puede Carabineros entrar a mi casa sin orden judicial?

En general, Carabineros no puede ingresar a tu domicilio sin una orden judicial válida, y tienes derecho a exigirla. Sin embargo, la ley contempla excepciones en casos de flagrancia —cuando existen indicios claros de que se está cometiendo un delito dentro del hogar—, donde los funcionarios pueden actuar de inmediato y entrar sin orden previa, debiendo informar posteriormente al fiscal.

6. Conoce tus derechos en caso de detención

  • El tiempo máximo de detención preventiva es de 24 horas.

  • Tienes derecho a comunicarte con un abogado antes de firmar cualquier documento.


Casos frecuentes en Chile

¿Qué pasa si Carabineros huele cannabis en tu auto?

La Corte Suprema ha establecido que el olor a marihuana es un indicio válido para justificar un control de identidad y revisión del vehículo. Si eres paciente, muestra tu receta y explica el uso medicinal.

¿La receta evita un allanamiento?

No siempre. Aunque la receta es clave para diferenciar tu consumo, no detiene una investigación en curso si existen otros indicios.


Consejos prácticos para pacientes de cannabis medicinal

  • Porta siempre tu receta y documentos médicos.

  • Transporta cantidades moderadas y justificables.

  • Si viajas, mantén tus productos en envases rotulados.

  • Infórmate sobre tus derechos como paciente.

  • En caso de problemas legales, busca apoyo tu asociación de cultivo para apoyo a tu defensa jurídica.


Recursos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *