Dispensario Andino

Sin Esencia No Hay Justicia: Libro sobre el caso Milton Flores ante la CIDH

El caso Milton Flores ha sido llevado ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), y un nuevo libro, Sin Esencia No Hay Justicia, documenta su recorrido espiritual, legal y humano. Este psiquiatra chileno fue condenado por cultivo de cannabis en 2014, pese a argumentar su uso terapéutico y espiritual. Hoy su historia también representa una denuncia por violaciones a los derechos humanos.

Conoce más sobre el caso de Milton Flores

1. Condena por cultivo de cannabis: una historia que trasciende lo legal

En 2014, el Dr. Milton Flores fue sentenciado por cultivar cannabis, planta que integraba en su práctica terapéutica. Tras el fallo judicial, presentó una denuncia internacional ante la CIDH, alegando vulneración de derechos fundamentales como la libertad de conciencia, el debido proceso y la integridad personal.

Entérate de los nuevos cambios sobre la legislación de la Ley 21.575: Cambios en la Regulación del Narcotráfico y Beneficios para los Consumidores Medicinales de Cannabis

2. Un libro que reconstruye el proceso

Sin Esencia No Hay Justicia reúne documentos, testimonios y reflexiones en torno al conflicto legal que enfrentó el psiquiatra. Su estructura incluye:

  • Antecedentes sobre su trayectoria profesional.

  • Textos personales sobre salud, espiritualidad y comunidad.

  • Argumentos jurídicos presentados por su equipo defensor.

  • Opiniones de expertos que analizan el contexto desde distintas disciplinas.

3. La dimensión espiritual en el conflicto legal

La denuncia presentada ante la CIDH no se limita al aspecto jurídico. También plantea una crítica a los marcos normativos que ignoran la dimensión espiritual del ser humano. El libro es, en ese sentido, una reflexión sobre justicia, consciencia y evolución interior.

4. Justicia con esencia: una propuesta transformadora

La editorial Triagrama y los colaboradores del libro sugieren una visión de justicia que incluya los procesos de desarrollo espiritual de las personas. Lejos de lo meramente punitivo, esta mirada invita a repensar los derechos humanos desde la experiencia profunda de cada individuo.

Enlaces recomendados